La Universidad de Jaén (UJA) es una universidad joven que en este año 2018 ha cumplido su 25 aniversario. La docencia se reparte entre sus dos campus, el Campus Las Lagunillas de Jaén y el Campus Científico Tecnológico de Linares, en los cuales se imparten más de 100 titulaciones de grado, máster, doctorado y programas conjuntos de estudios oficiales (dobles titulaciones). La Universidad acoge a más de 16000 estudiantes entre sus titulaciones oficiales y otros cursos de postgrado y formación permanente.
En este corto periodo, se ha consolidado como una de las instituciones más implicadas en el desarrollo de la provincia de Jaén y se ha convertido en un referente dentro y fuera de ésta. Así, la Universidad de Jaén se encuentra en el Top 50 de las mejores universidades jóvenes del mundo según THE (Times Higher Education), situándose entre las 12 mejores universidades españolas del ranking. Asimismo, en 2017 la UJA recibió el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+. Finalmente, la UJA es la cuarta universidad española con mayor puntuación en el ranking de satisfacción de estudiantes internacionales, publicado en 2016 por la Organización Internacional STEXX Studyportal.
Sede de las Jornadas
Las sesiones serán se realizarán en:
Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 –Jaén
Salas: Salón de Grados II – Edificio de Dirección y Gestión (C1). (aforo de 100 personas.)
¿Cómo llegar?
– En tren: Jaén está comunicada con Andalucía (Sevilla, Córdoba y Cádiz) y Madrid a través de los servicios ferroviarios diarios que salen y entran de su terminal:
ESTACIÓN ADIF
Pl. Jaén por la Paz, s/n
Tfn.: 902 24 02 02.
www.renfe.es
– En autobús. Dispone de una amplia oferta de líneas de autobuses que conectan Jaén con Andalucía, Madrid y otras grandes ciudades españolas y europeas:
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Pl. de la Libertad, s/n
Tfn.: 953 23 23 00
www.epassa.es/autobus
– En avión: Jaén está situada a unos cien kilómetros del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. El aeropuerto Granada-Jaén une ambas ciudades con las capitales más importantes de España y con algunos destinos europeos.
AEROPUERTO FEDERICO GARCÍA-LORCA GRANADA-JAÉN
Tfn.: 958 24 52 00.
www.aena.es
En coche: Jaén está comunicada con el resto de capitales de Andalucía y España por carreteras, entre las que destacan las autovías del Olivar o la A-44. Las distancias kilométricas con algunas de las capitales son:
- CÁDIZ 324 km
- GRANADA 92 km
- MÁLAGA 203 km
- SEVILLA 281 km
- A CORUÑA 921 km
- BARCELONA 803 km
- BILBAO 723 km
- MADRID 336 km
- VALENCIA 457 km
SUGERENCIAS DE ALOJAMIENTOS PRÓXIMOS
- Hotel Infanta Cristina (4 estrellas). Avenida de Madrid s/n. Situado a 1.3 km de la UJA y a 1.5 km del centro de la ciudad.
- Hotel Condestable Iranzo (4 estrellas). Paseo de la Estación, 32. Situado a 2.5 km de la UJA y a 800 m del centro de la ciudad.
- Hotel Europa (3 estrellas). Plaza de Belén, 1. Situado a 2.8 km de la UJA en el centro de la ciudad.
- Hotel Xauen (3 estrellas). Plaza de Dean Mazas, 3. Situado a 3.2 km de la UJA en el centro de la ciudad.
- Parador de Turismo de Jaén (4 estrellas). Castillo de Santa Catalina, s/n. Situado a unos 8 km de la UJA y a 6 km del centro de la ciudad.
INFORMACIÓN TURÍSTICA:
- Oficina de Turismo de Jaén (Web Oficial de Turismo de Andalucía):
- Portal de Turismo de la Provincia de Jaén (Jaén Paraíso Interior; Diputación Provincial de Jaén) web:
- Oficina de Turismo – Ayuntamiento de Jaén: web
¿Qué ver en Jaén?
- Catedral de la Asunción de Jaén. Plaza de Santa María. Construida entre los siglos XVI y XVIII. Se trata de una de las obras más importantes del Renacimiento español diseñada por Andrés de Vandelvira, destacando su impresionante fachada barroca. Se ha propuesto su candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. http://www.catedraldejaen.org/
- Castillo de Santa Catalina. Construido en el cerro del mismo nombre entre los siglos XIII y XIV tras la toma de la ciudad por Fernando III. Sus vistas panorámicas dominan la ciudad, los olivares y las montañas cercanas. Está situado junto al Parador Nacional de Turismo, establecimiento hotelero que ha sido incluido entre los diez mejores castillos de Europa en los que hospedarse por los usuarios de TripAdvisor.
- Baños Árabes. Fueron construidos en el siglo XI y están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte probablemente en los más grandes de cuantos se pueden visitar en España. Redescubiertos a principios del siglo XX, fueron declarados Monumento Nacional en 1931. http://www.xn--baosarabesjaen-rnb.es/work/banos-arabes
- Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio de la Humanidad. http://www.jaenparaisointerior.es/tematicas/cultura/ubeda-y-baeza/presentacion.html
- Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y la Villas. El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado en el noreste de la provincia de Jaén y cuenta con una extensión de más de 200.000 ha. Se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. http://www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/